Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Romel Fabian Gómez, Andres Castillo, Mónica Chávez-Vivas, Characterization of multidrug-resistant Acinetobacter ssp. strains isolated from medical intensive care units in Cali - Colombia. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Jaime Rodriguez R., Jairo Zapata R., Extirpación de apéndices normales como indicador de cuidado médico , Colombia Medica: Vol. 1 No. 2 (1970)
- Jorge Saúl Garcia, José María Marcos García, Pedro Carda Abella, Jose Luis Porrero Carro, Adolfo Nuñez Puerta, Vagotomía supraselectiva. Resultados sobre 50 casos. , Colombia Medica: Vol. 14 No. 4 (1983)
- Antonio D´. Alessandro, Amibiasis en la infancia , Colombia Medica: Vol. 14 No. 4 (1983)
- Yezid Solarte, Miguel Peña, Carlos Madera, Parasitic protozoa transmission by drinking water , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Sonia Fernández Cabañete, Cristina Lucas Alvarez, Luis Ortega Valin, Jorge Estifan Ksabji, Sodium thiosulfate and pamidronate for treatment of calciphylaxis: case report , Colombia Medica: Vol. 49 No. 4 (2018)
- Ignacio Roa, Mariano del Sol, Obesity, salivary glands and oral pathology , Colombia Medica: Vol. 49 No. 4 (2018)
- Esther Wilches Luna, Nasly Hernández, Anamaria Siriani de Oliveira, Ricardo Kenji Nawa, Christiane Perme, Ada Clarice Gastaldi, Perme ICU Mobility Score (Perme Score) and the ICU Mobility Scale (IMS): translation and cultural adaptation for the Spanish language , Colombia Medica: Vol. 49 No. 4 (2018)
- Luis Alberto Tafur, Gustavo A. Ordoñez, Juan Carlos Millán, Jesús María Varela, Patricia Rebellón, Tabaquismo en personal de la Universidad Santiago de Cali. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Lena Barrera, Fernando Gómez, Delia Ortega Lenis, Jairo Corchuelo Ojeda, Fabián Méndez, Prevalence, awareness, treatment and control of high blood pressure in the elderly according to the ethnic group. Colombian survey , Colombia Medica: Vol. 50 No. 2 (2019): SABE Colombia
<< < 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use