Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Accepted 2016-08-15
Published 2016-08-15
Similar Articles
- Jorge A Escobar, Mark A Belsey, Álvaro Dueñas, Pablo Medina, Infecciones agudas del sistema nerviosos central en niños de Cali, Colombia , Colombia Medica: Vol. 7 No. 1 (1976)
- Miguel Bueno, Carcinoma del Cérvix Uterino. Aspectos prácticos para su diagnóstico y tratamiento , Colombia Medica: Vol. 6 No. 3 (1975)
- Armando Vernaza, Oscar Echeverry, Armando González, Trauma abdominal: Experiencia de 5 años en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Medica: Vol. 6 No. 1 (1975)
- L R Barker, Oscar Echeverry, Manejo de la hipertensión en consulta externa del Hospital Universitario del Valle, Cali , Colombia Medica: Vol. 5 No. 2 (1974)
- Gustavo Jose Mora-Garcia, Maria Stephany Ruiz-Diaz, Doris Esther Gomez-Camargo, Claudio Jaime Gomez-Alegria, Frequency of common polymorphisms in Caveolin 1 (CAV1) gene in adults with high serum triglycerides from Colombian Caribbean Coast. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Gustavo Gómez, Ana María Rebolledo, Carlos E Restrepo, Morbimortalidad fetal por diabetes en la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia , Colombia Medica: Vol. 22 No. 4 (1991)
- Yezid Solarte, Miguel Peña, Carlos Madera, Parasitic protozoa transmission by drinking water , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Liliana Arias Castillo, La Medicina Familiar y los retos del Siglo XXI. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 2 Supl 1 (2006)
- Julián A. Herrera, Myriam Arévalo Herrera, Adriana Villegas, Sócrates Herrera, Maribel Villalba, Arnoldo Bromet, Calcium oral supplementation in adolescent pregnant women. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 2 Supl 1 (2006)
- José I. Montaño, Ximena Dossman, Julián A. Herrera, Arnoldo Bromet, Carlos H. Moreno, Helicobacter pylori and psychosocial stress in patients with chronic gastritis. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 2 Supl 1 (2006)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use