Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Jesús Rico, Evaristo García Piedrahita: el salubrista. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Jorge Hernán Ramírez, Mauricio Palacios, Oscar Gutiérrez, Estudio del efecto antihipertensivo de la Salvia scutellarioides en un modelo de ratas hipertensas. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Mirey Siuffi, Mario Angulo, Carlos Alberto Velasco, Pío López, Víctor Hugo Dueñas, Consuelo Rojas, Relación entre los niveles de carga viral y los niveles de linfocitos CD4 en el diagnóstico de Cryptosporidium spp. en heces de niños de la Clínica Pediátrica de VIH/SIDA del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Jorge Enrique Machado, José William Martínez, Asociación tuberculosis y VIH en pacientes de Pereira, Colombia. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 4 (2005)
- Claudia Zuluaga, María Victoria Sierra, Elizabeth Asprilla, Causas de ceguera infantil en Cali, Colombia. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 4 (2005)
- Pablo A. Bravo, Sonia M. Bravo, Beatriz Porras, Jaime Valderrama, Angel Erazo, Luis Eduardo Bravo, Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en Cali. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Guillermo Llanos, John Snow, la epidemiología y el cólera. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Astolfo Franco, La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 2 (2005)
- Alex Echeverry, Juan Jacobo Mera, Jehison Villota, Luz Clemencia Zárate, Actitudes y comportamientos de los peatones en los sitios de alta accidentalidad en Cali. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 2 (2005)
- Luis Fernando Rendón, Mónica Bejarano, Remisiones en el Valle del Cauca. Análisis y pautas para orientar la red de servicios. 2003-2004. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 1 (2005)
<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use