Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 36 No 3 (2005) /
  4. Original Articles

Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en Cali.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas se considera un problema mundial que repercute tanto en el sector social, económico y político como en el de salud. Según diferentes estudios, las muertes por violencia tales como accidentes de tránsito, suicidios y homicidios, se fundamentan en el hecho que existe una fuerte influencia del alcohol y otras sustancias psicoactivas.

Objetivo: Estimar la prevalencia de sustancias psicoactivas en las muestras biológicas obtenidas durante el procedimiento de necropsia, que fueron analizadas en el laboratorio de Toxicología del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Suroccidente de Cali, Colombia.

Métodos: Estudio transversal de los casos de muerte violenta ocurridos en Cali durante el período de enero de 1998 a junio de 2002 donde se efectuaron 17.434 necropsias, en las cuales se realizó un muestreo aleatorio sistemático y se analizaron 404 casos.

Resultados: Del total de las muertes, 50% se presentaron en menores de 30 años y 84.8% eran hombres. La manera más frecuente de muerte fue por homicidio (53.7%), seguida por muerte natural (17.8%), accidente de tránsito (15.5%), accidental (6.7%) y suicidio (6.2%). La prevalencia de sustancias psicoactivas (alcoholemia más drogas de abuso y tóxicas) fue 31.9%, alcoholemia 23.7% y drogas de abuso y sustancias tóxicas 29.2%. La cocaína (21.2%) y la marihuana (14.1%) fueron las drogas de abuso más prevalentes. En 47.4% de los suicidios se encontró evidencias de sustancias psicoactivas siendo muy variadas las drogas utilizadas. En homicidio, 35.2% tuvo hallazgo de psicotrópicos.

Conclusión: La tercera parte de las muertes violentas ocurridas en Cali se asociaron con el consumo de sustancias psicoactivas. Sin lugar a dudas es un llamado de atención para implementar medidas preventivas que enfrenten este problema de salud pública que interesa a todos los sectores.

Authors

  • Pablo A. Bravo Universidad del Valle
  • Sonia M. Bravo Colegio Odontológico Colombiano
  • Beatriz Porras Laboratorio de Toxicología del INML-RSO
  • Jaime Valderrama Laboratorio de Toxicología del INML-RSO
  • Angel Erazo Laboratorio de Alcoholemia del INML-RSO
  • Luis Eduardo Bravo Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Estudiante de Medicina y Cirugía, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Colegio Odontológico Colombiano
Docente Unidad de Investigación, Colegio Odontológico Colombiano. Cali. Colombia.

, Laboratorio de Toxicología del INML-RSO
Perito Forense Laboratorio de Toxicología del INML-RSO, Cali, Colombia.

, Laboratorio de Toxicología del INML-RSO
Coordinador, Laboratorio de Química del INML-RSO, Cali, Colombia.

, Laboratorio de Alcoholemia del INML-RSO
Técnico forense del Laboratorio de Alcoholemia del INML-RSO, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Titular, Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • PDF
  • HTML
Submitted
2009-11-13
| 458 |
How to Cite
Bravo, P. A., Bravo, S. M., Porras, B., Valderrama, J., Erazo, A., & Bravo, L. E. (1). Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en Cali. Colombia Médica, 36(3), 146-152. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/357
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 36 No 3 (2005)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Luis Eduardo Bravo, Armando Cortés, Edwin Carrascal, Pelayo Correa, Nora Ordóñez, Seroprevalencia de anticuerpos anti-Helicobacter pylori en donantes de sangre de regiones colombianas con diferencias en la mortalidad por cáncer gástrico. , Colombia Médica: Vol 31 No 3 (2000)
  • Clara I. Campos, Luis Eduardo Bravo, Los clínicos son de marte y los patólogos de venus. Interpretación clínica de los informes de patología. , Colombia Médica: Vol 32 No 4 (2001)
  • Armando Cortés, Lina María Isaza, Luis Eduardo Bravo, María Fernanda Palomino, Incidencia de seroconversión para infecciones virales trasmisibles por transfusión en donantes habituales de sangre en Cali. , Colombia Médica: Vol 32 No 4 (2001)
  • Luis Eduardo Bravo, Armando Cortés, Edwin Carrascal, Roberto Jaramillo, Luz Stella García, Paco Eduardo Bravo, Aníbal Badel, Pablo Andrés Bravo, Helicobacter pylori: patología y prevalencia en biopsias gástricas en Colombia. , Colombia Médica: Vol 34 No 3 (2003)
  • Luis Eduardo Bravo, Helicobacter pylori y la patogénesis de la gastritis y la úlcera. Premio Nobel en Medicina y Fisiología. , Colombia Médica: Vol 37 No 3 (2006)
  • Consuelo de Rovetto, Andrés Felipe Ortiz, Ricardo Zarama, Luis Eduardo Bravo, Acalculous cholecystitis: complication of pediatric systemic lupus erythematosus. , Colombia Médica: Vol 38 No 1 Supl 1 (2007): Gastrología Pediátrica
  • Luis Eduardo Bravo, Juan Carlos Bravo, José Luis Realpe, Guillermo Zarama, María Blanca Piazuelo, Pelayo Correa, Source of variation in the diagnosis of Helicobacter pylori-associated multifocal atrophic gastritis. , Colombia Médica: Vol 39 No 1 (2008)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools