Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Carlos A. Reyes Ortiz, Importancia de la religión en los ancianos. , Colombia Medica: Vol. 29 No. 4 (1998)
- Hermann González Buriticá, Jorge M. Rueda Gutiérrez, La osteoporosis: un enfoque útil para el clínico de hoy. Epidemiología y patogénesis. , Colombia Medica: Vol. 29 No. 2,3 (1998)
- Camilo Cañas, Eder Villamarín, Jairo Alarcón, Estado asmático en niños. , Colombia Medica: Vol. 29 No. 2,3 (1998)
- Carlos Armando Echandía Alvarez, Monitoreo hemodinámico en pediatría. , Colombia Medica: Vol. 28 No. 4 (1997)
- Gustavo Bergonzoli, Hilda Nuñez, Desnutrición intrauterina en neonatos a término: factores psicosociales, socioculturales, biológicos y de servicios de salud que contribuyen a su prevalencia. Costa Rica, 1994. , Colombia Medica: Vol. 28 No. 4 (1997)
- Yezid Solarte, Martha Lucía Salas, Bernhard Sommer, Carlos Dierolf, Martin Wegelin, Solar radiation (UV-A and temperature) in the inactivation of Vibrio cholerae in water for human consumption. Factors that condition the efficiency of the process , Colombia Medica: Vol. 28 No. 3 (1997)
- Pelayo Correa, María Blanca Piazuelo, The gastric cancer: overview , Colombia Medica: Vol. 44 No. 3 (2013)
- Romel Fabian Gómez, Andres Castillo, Mónica Chávez-Vivas, Characterization of multidrug-resistant Acinetobacter ssp. strains isolated from medical intensive care units in Cali - Colombia. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Luis Alberto Tafur, Gustavo A. Ordoñez, Juan Carlos Millán, Jesús María Varela, Patricia Rebellón, Tabaquismo en personal de la Universidad Santiago de Cali. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Sonia Fernández Cabañete, Cristina Lucas Alvarez, Luis Ortega Valin, Jorge Estifan Ksabji, Sodium thiosulfate and pamidronate for treatment of calciphylaxis: case report , Colombia Medica: Vol. 49 No. 4 (2018)
<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use